2021: Estados que prohíben el unicel en México
- Blog
- 02 Feb, 2021

2021: Estados que prohíben el unicel en México
Se estima que el consumo de unicel en México es de 125 mil toneladas anuales, de las cuales el 25 por ciento se destinan a la fabricación de productos desechables para la industria alimenticia; el 75 por ciento restante se divide en el sector de la construcción y embalaje.
El unicel o poliestireno, un material muy versátil, pero que, debido a sus compuestos químicos es imposible de biodegradar o descomponerse en el medio ambiente sin provocar un daño a la tierra, el agua, la vegetación o los animales.
El unicel, un problema en nuestro país...
Cuando es desechado sólo puede fragmentarse en piezas más pequeñas hasta llegar a convertirse en micropartículas altamente tóxicas que tardan hasta 1000 años en desaparecer.
El proceso de reciclaje del unicel es muy complicado. En México únicamente existen 3 lugares, con capacidad de procesar 400 toneladas anuales, es decir, el 0.00004% del unicel consumido en el país.

Leyes que intervienen
Actualmente, 12 estados del país ya prohíben el uso y distribución de desechables de unicel. 8 más, ya cuentan con iniciativas de ley aprobadas, y otros 7 se encuentran legislando para que comience a penalizarse, en pro del medio ambiente.
Da un vistazo al siguiente listado y descubre en qué estatus se encuentra tu estado y en caso de estar vigente, cuál es la ley de Protección al Ambiente que lo ampara.

Estados que ya prohíben la venta y distribución de desechables
Aguascalientes*
Baja California Norte*
Ciudad de México
Estado de México*
Guanajuato
Guerrero
Hidalgo
Jalisco*
Oaxaca
Puebla*
Quintana Roo
Tabasco
Veracruz*
*Únicamente a nivel municipal en Aguascalientes (Ags.), Tijuana (BCN), San Miguel de Allende (Gto.), Zapopan (Jal.), Puebla y Tehuacán (Pue.), Xalapa (Ver.) así como en Toluca y 13 municip. más del EDOMEX.

Estados que ya
han aprobado leyes
pero que éstas aún no se
encuentran en vigor.
Baja California Sur
Chiapas
Morelos
Nayarit
Querétaro
Sinaloa
Yucatán

Estados que actualmente
se encuentran legislando
reformas a sus leyes
ambientales.
Campeche
Nuevo León
San Luis Potosí
Sonora
Tamaulipas
Tlaxcala
Zacatecas
Los estados de Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango y Michoacán han impulsado leyes para la prohibición del uso y distribución de bolsas plásticas y popotes, sin embargo, aún no han establecido iniciativas de leyes o reformas que castiguen el uso de desechables.
¿Qué ocurriría en caso de no acatar las leyes?
Dependiendo de la zona del país, las multas pueden llegar hasta los 40 mil pesos, y en caso de continuar distribuyendo unicel, se podría proceder a la suspensión del negocio hasta llegar a la clausura definitiva.
¡Cámbiate al lado verde!
Al utilizar los empaques realmente ecológicos en tu comedor o restaurante, tú y tus clientes generan menos desperdicios. Si te interesa saber más de nuestras alternativas de empaque para alimentos, contesta estas breves preguntas, escribe al correo ventas@ezpak.mx o llamarnos al (81)22351551. También puedes escribirnos vía whats app al 81 2201 4633